Blog

Nuevas normativa en formación para el permiso de conducción clase A: lo que debes saber

La Orden INT/210/2025, publicada el 27 de febrero, trae consigo importantes novedades en la formación necesaria para obtener el permiso de conducción de la clase A. Estos cambios están orientados a mejorar la seguridad vial y a adaptar la enseñanza a las demandas actuales del tráfico. Aquí te resumimos los aspectos más relevantes:

Cambios clave en la formación

🔹 Renovación del contenido teórico
El temario se ha actualizado para reflejar las realidades de la movilidad actual. Se incluyen temas como las principales causas de accidentes, innovaciones tecnológicas en motocicletas y nuevos sistemas de asistencia a la conducción.

🔹 Más práctica en vías abiertas
Se incrementa el tiempo obligatorio de conducción en carretera, reduciendo el entrenamiento en circuitos cerrados. Ahora se requieren al menos cuatro horas de práctica en tráfico real, incluyendo dos horas en carretera convencional para fomentar una conducción más consciente y preventiva.

🔹 Airbag obligatorio
El uso del airbag se convierte en un elemento imprescindible del equipo de protección para quienes realicen las prácticas, reforzando la seguridad personal.

🔹 Equipamiento de protección más riguroso
Para poder realizar las prácticas, es obligatorio contar con el siguiente equipamiento homologado:

  • Casco integral o modular.
  • Guantes con certificación CE.
  • Chaqueta y pantalones con protecciones en espalda, hombros, codos y rodillas.
  • Botas que protejan completamente el tobillo (de cuero o materiales sintéticos).

🔹 Especificaciones para las motos de prácticas
Las motocicletas deben cumplir con estas características:

  • Peso en vacío superior a 175 kg.
  • Si tienen motor de combustión, mínimo 595 cm³ de cilindrada y 50 kW de potencia.
  • En el caso de eléctricas, una relación potencia/peso mínima de 0,25 kW/kg.

🔹 Formación teórica online
Se permite realizar la parte teórica a través de plataformas virtuales que garanticen la identificación del alumno mediante doble autenticación y registren su participación.

🔹 Comunicación electrónica con la DGT
Los cursos deberán ser notificados a la Jefatura Provincial de Tráfico con al menos diez días hábiles de antelación, exclusivamente por medios telemáticos.

🔹 Supervisión en prácticas reales
Durante la práctica en carretera, el instructor debe acompañar a los alumnos en otra motocicleta, comunicándose con ellos mediante intercomunicadores de doble vía. Además, la moto del profesor debe ser de tipo A2 y cumplir con las condiciones del anexo VII del Reglamento General de Conductores.

🔹 Número de alumnos por instructor

  • En vías abiertas: máximo 3 alumnos por profesor.
  • En circuito cerrado: máximo 5 alumnos por instructor.

🔹 Control de asistencia
Se implementarán sistemas digitales para verificar la asistencia, como firmas electrónicas u otros métodos que cumplan con la normativa de protección de datos. Esta documentación deberá conservarse durante al menos cinco años.

¿Cuándo se aplican estos cambios?

Todas estas medidas entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2025.

Una formación más completa y segura

El objetivo de esta reforma es ofrecer una preparación más realista, moderna y segura para quienes desean obtener el permiso de la clase A. En nuestra autoescuela, estamos comprometidos con tu formación para que puedas conducir con confianza, responsabilidad y total seguridad.